ACCEDE AL CONTENIDO PARA LAS OPOSICIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL EN ANDALUCÍA AQUÍ

Mostrando entradas con la etiqueta opomamice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opomamice. Mostrar todas las entradas

19 de julio de 2025

Unas oposiciones injustas

¡Qué locura!

Las oposiciones del cuerpo de maestros en Andalucía están siendo muy "sonadas" ...
Comprendo las quejas y las situaciones que se están viviendo, pero también os puedo contar cómo antes ni si quiera teníamos una rúbrica antes del examen ni tampoco podíamos pedir copia del examen y no nos daban ningún documento con las puntuaciones de cada apartado como se hace ahora. 

Aunque no existían las penalizaciones por faltas de forma regulada, lo más probable es que en los exámenes escritos se tuvieran en cuenta... ¿Qué ocurre con las oposiciones de Educación?

La rúbrica que se dio con anterioridad y que todo opositor/a tenía y tenía el deber de conocer y haber subrayado, leído y releído para saber qué se pedía y qué penalizaciones había, era algo que teníamos y se han ceñido a eso. 

Si la penalización por faltas de ortografía pueden llevarte a anular tu examen ¿es justo? Pues sí, lo es. 

Lo que NO es justo, es que en algunas decenas de casos, esas faltas eran inexistentes o simplemente no eran faltas de ortografía graves o solo eran fruto de los nervios y prisas con las que se escribe, confundiendo una l por una t o una m por una n o una a final por una o...

¿Y qué pasa entonces? Pasa lo que ha pasado siempre, que las oposiciones no son objetivas, porque donde yo veo un intento de tilde, alguien puede decir que no está, donde hay un error de concordancia en la frase, pues puedo darlo por válido sin que sea una falta de ortografía... 

Las oposiciones no son justas, ni en 2025, ni en 2024, ni en 2022 ni en 2019 (cuando aprobé) ni en 2015, ni en 2013 (que me dejaron con un 4,96 y 4,86 para no hacerme media con mi baremo... porque sí... vieron mi baremo y era de 7,5 y con un 5 pelao me llevaba la plaza - tenía a dos niños pequeños, de 3 años y 9 meses y el peque de 7 meses) ¿Fue justo? Pues no,  y os lo conté aquí  cuando aprobé con plaza

No, las oposiciones no van a ser justas hasta que no cambien y modifiquen el temario y éste se evalúe mediante un sistema de preguntas tipo test, sobre todo el temario, porque, aunque no es lo más normal, suele pasar que hay docentes que "van a probar suerte" con 5 temas y "¡hala!" les cae uno de esos temas,  tiene suerte y accede a una plaza, y otros que van con 20 temas... pues le salen los dos que no han estudiado. Pero un examen tipo test de todos los temas, solucionaría estas situaciones.

¿Por qué es mejor un examen tipo test?

1. Se comprueba si el opositor/a tiene formación de todos los temas. 

2. Transparencia a la hora de las correcciones, ya no depende de un ojo humano, ni de la buena fe. Aciertas o no aciertas, pero no queda a interpretación de un compañero. 

3. Menos carga de trabajo para ese docente que ha estado todo el curso trabajando y necesita su tiempo de desconexión. 


Sé que mi blog no llega ni al 0,05 de la población y que un blog de tan pequeña envergadura no tiene posibilidades de llegar a compartirse de forma viral, pero aquí os dejo una propuesta para la Junta de Andalucía y la Consejería de Educación, a la que ya he escrito alguna vez sobre este tema y sobre la bajada de ratio. 

¿Qué tipo de exámenes de oposiciones docentes serían las más adecuadas, 

o al menos, las más justas y transparentes?

Mi propuesta es la siguiente:

- Dividir a los opositores en tribunales, vale. Lo compro. 

- Primer examen: tipo test, de cada especialidad. Con preguntas sobre todos los temas de un temario que debería actualizarse ya, señores... Si pasas este examen, vas al segundo examen.  Yo añadiría un psicotécnico... porque trabajamos con material sensible y creo que es necesario estar bien de la cabecita (aunque cuando lleves ya años ese test no lo pasamos jaja). 

- Segundo examen: una batería de supuestos prácticos para ver los conocimientos en varios temas prácticos que pueden surgir en el aula.  Si pasas, elaboras una unidad didáctica o SdA completa. 

- Tercer examen: presentación de esa SdA y una pequeña entrevista con preguntas sencillas. 

- Y a volá.

- Que cuente el tiempo de servicio más que tener un máster, también. Y que el tiempo de servicio no esté limitado a 5 puntos o a 10. A más tiempo, más puntos ... Y PUNTO. 

- Que las notas se ordenen por NOTA y no por tribunales, lo cual evitaría que gente con un 9 en una oposición se quede sin plaza en su tribunal. Ordenar según nota y reparte las plazas a los mejores de toda Andalucía. 


Pero, ¿quién seré yo para andar proponiendo mejoras al gobierno? Pues una simple maestra que ve cómo las oposiciones siguen siendo INJUSTAS, las mires por donde las mires. 


Aquí podéis ver algunas de las noticias: 
https://www.eldiario.es/andalucia/gobierno-andaluz-rectifica-repesca-opositores-eliminados-no-escribir-titulo-examen-cuerpo-maestros_1_12469376.html

https://www.democrata.es/andalucia/andalucia-critica-problemas-oposiciones-docentes-junta-asegura-transparencia/



19 de marzo de 2022

Oposiciones docentes ¿Todavía quedan 3 meses? o ¿Sólo quedan 3 meses?


Hoy es día 19 de marzo. 
El 19 de junio de 2022 será el primer examen 
del proceso de Oposiciones al cuerpo de Maestros. 
Quedan 3 meses.

¿Todavía quedan 3 meses? O bien ¿sólo quedan 3 meses?


Es importante tener una actitud de ver el vaso siempre medio lleno, me costó mucho pensar que era capaz, que debía atraer la suerte, me veía a tres meses del examen con el vaso medio lleno, pensaba que no recordaba nada, que había perdido el tiempo, que sólo quedaban tres meses. Escribía mis pensamientos, encerrada en la biblioteca, en alguna de las libretas que tenía. 9 días antes del examen pensaba que iba a ser un desastre. Las 450 plazas que salieron me parecieron pocas, la cantidad de interinos que había en mi tribunal, las dificultades para dejar mi casa e irme a la biblioteca, la cantidad de horas que pasaba sentada delante de los temas y los supuestos prácticos, los viernes de 5 a 9 en la academia después de toda la semana trabajando…
Y el propio trabajo personal, ya que puedes tener la mejor formación, el mejor preparador o preparadora pero si no te matas a estudiar… se convierte en algo complicado de alcanzar.

Al final, todo suma. Las pequeñas acciones son las que van completando la formación.

Es momento de sentarse, saber elegir, centrarse, concentrarse, delegar lo que sí puedas delegar, apagar el móvil, dejar las redes sociales y decirte a ti mismo/a
“UNA PLAZA ES MÍA” y en el caso de algunas “UNA BATA DE MAESTRA TAMBIÉN ES MÍA” ♥️



Mucho ánimo a todas esas maestras/os, madres/padres, compis… y mucho más a ese grupo tan bonito que veo los jueves

#opomami #opomamicé #opositorasfueradeserie #opos #oposicionesmaestros2022 #docente #claustrodeiginfantil #claustrovirtual #soymaestra

1 de noviembre de 2021

Implícate

La implicación

Hoy dedico un pequeño tramo de mi tiempo (limitado, ya sabéis... igual empiezo a escribir, surge algo y debo dejarlo en borrador un tiempo) a hablar sobre este tema que me está tocando, desde hace un par de meses, muy de cerca. 

Si nos vamos a la definición que nos plantea la RAE, podemos leer lo siguiente:

1. tr. Hacer que alguien se vea enredado o comprometido en un asunto. Intentan implicarme a  para salvarse ellos. Hay varias personas implicadas EN la estafa.

2. tr. Hacer que alguien o algo participe o se interese en un asuntoLa protesta ha conseguido implicar a todos los sectores sociales.

3. tr. Llevar consigo o significar algoUna afirmación que implica su propia negación es una paradoja.

4. tr. p. us. Impedir algoU. m. con neg.

5. prnl. Adquirir el compromiso de participar en algoNo quiere implicarse EN el proyecto.

Quiero que nos centremos en dos de ellas, la número 2 y la número 5.

Desde mi actual situación, en el trabajo y preparando las opos, me veo con esas dos definiciones a diario. Mi cometido, mi compromiso, entendiéndolo así, viene en primer lugar con la definición nº 2. Debo y quiero hacer que alguien (mis alumnos/as, las familias, mis niñas de las opos,...) se interesen en un asunto. Viéndolo desde esta perspectiva puedo pensar que, si no se da la definición del punto 5, es que no estoy haciendo bien mi trabajo. Re-formulo. ¿Qué es lo que estoy haciendo entonces?

Sería un tanto altiva si no pensara que lo primero debe preceder a lo segundo, pero en este caso, la implicación no puede depender de que alguien nos lleve a interesarnos por algo. Sé que me explico como un libro entreabierto, lo sé, soy consciente, pero de lo que vengo aquí a hablar es de que, quien algo quiere, algo le cuesta, que quien la sigue la consigue y que los milagros a Lourdes. 

A lo mejor (quizá, no lo sé) la motivación lleve a la implicación. Por poner un ejemplo, os diré que en casi todas mis clases de oposiciones llevo algún detalle para "sortear" entre ellas (una libreta, un pack de fichas para realizar notas, bolígrafos, etc). Creo que es una forma muy simple y sencilla de "motivar" para que acudan a clase. 

Luego veo la implicación y la no implicación. Por lo que, probablemente, si dejo de hacer sorteos, la implicación ¿bajará o se mantendrá igual? Lo que sí sé es quien muestra interés y por tanto, implicación en todo lo que hace, y eso es algo que no va a un saco roto, sino que al final, acaba rebosando y contagiando de implicación a los demás. 

En el trabajo me he encontrado lo mismo. La cantidad de maestras que han pasado en dos cursos por mi grupo de cinco años ha sido, en su mayoría, (no todas) personas con cero implicación. La implicación conlleva esfuerzos (de todo tipo) y si no nos esforzamos, difícilmente nos vamos a implicar, y quien no se implica, no gana, no recoge frutos y mucho menos se saca una plaza. 

En una escala del 1 al 10
¿cuánto os implicáis en vuestro trabajo?
¿cuántas horas dedicáis a la semana a vuestro sueño? 
¿implicar significa realizar esfuerzos y sacrificios? 
¿estás transmitiendo implicación a los que te rodean? 
Y ahí os dejo esta reflexión que lleva días en mi cabeza (aparte de otros pensamientos también, claro está). 


Implícate



12 de octubre de 2021

Organización en Oposiciones de Educación Infantil

 Ya sabemos casi con seguridad que saldrán plazas para la especialidad de Educación Infantil en junio de 2022. Estamos preparando desde el día 9 de septiembre todo lo que conlleva una Oposición, que si hace tiempo que me seguís, sabéis todo lo que conlleva. La previsión dice que "510". Cuando empecé a preparar a mis niñas, les dije que las plazas eran "1". Porque la realidad es que solo necesitan 1. A mayor plazas, mayor posibilidades claro está. Pero en 2019 las previsiones eran de 325. Que al final aumentaron a 450, por lo que, de 510 podemos llegar a 550 o 600. 

Os dejo aquí un pequeño "resumen" por si os viene bien. 




EDUCACIÓN INFANTIL

¿Qué os parece? ¿Os aclara un poco?
¡Dejadme un comentario!


23 de agosto de 2021

¿Cómo hacer un supuesto práctico en Educación Infantil?

Este curso ayudo a otras maestras que quieren prepararse para las Oposiciones de Educación Infantil. He elaborado mucho material para esta preparación. 

Esta es una infografía para una de las partes de la primera prueba en el proceso de oposición, el planteamiento de un supuesto práctico. 

¿Sabes cómo hacer un supuesto práctico? Aquí os doy estas ideas. 

En mi perfil de instagram Opomamice iré subiendo este tipo de material. 


¿Qué os parece? ¿Añadiríais algo más?




¡Ganadora!

Premio Saboresfera 2020

Lista de cosas necesarias para ir de camping [con niños pequeños]

Aviso que va a ser un post bastante largo...          Cuando éramos pequeñas mi madre y mi padre nos dieron uno de los mayores regalos q...

Soy finalista por 3ª vez

Soy finalista por 3ª vez
MADRESFERA

Blog finalista VI Edición de los Premios Madresfera

Finalista Premios Madresfera 2019 Educación

BLOG Finalista V Edición de los Premios Madresfera

Vlog finalista Premios Madresfera 2018